
Luis Andrés Domingo Puertas / Historiador y arqueólogo
En nuestro recorrido por los bienes patrimoniales que atesora la Comunidad de Madrid, en esta ocasión vamos a acercarnos a Valdelaguna, una pequeña y bella población situada en el sureste de la Región y que, en medio de un entorno natural y agropecuario de gran diversidad paisajística, conserva en su casco urbano algunos edificios históricos que, desde hace años, su Ayuntamiento se esfuerza por conservar y difundir para potenciar el turismo cultural y enológico en esta localidad que todavía mantiene su esencia rural.
En conjunción con la recoleta Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, en la que destacan las pinturas murales del ábside, con la Casa del Cura y su magnífica portada neoclásica, o con el antiguo lavadero de piedra, se encuentra la conocida como Casa Grande o Casa de Godoy. Y es precisamente en este gran complejo agropecuario típico del Sureste madrileño en el que vamos a centrar nuestra atención.
Si bien actualmente la Casa Grande se integra en pleno núcleo urbano delimitado por la Calle del Camino de las Eras, la Calle de los Huertos y la Calle Calvario, en origen se situaba a las afueras del caserío y, todavía a finales del siglo XIX, esta casona era una de las que marcaban el límite sur del pueblo extendiéndose, más allá de ella, un mosaico de parcelas dedicadas a huertos.
Aunque existen indicios que permiten sospechar un precedente que se remontaría al siglo XV, lo cierto es que la edificación actual corresponde a una tipología funcional, arquitectónica y constructiva característica de los siglos XVII y XVIII. La única referencia cronológica directa que se encuentra en el edificio es la fecha de 1739 labrada en una portada de piedra, lo que nos habla de un edificio en progresiva transformación. De hecho, es muy probable, que la reforma que confirió al complejo su configuración definitiva fuese promovida nada menos que por D. Manuel Godoy, primer ministro del rey Carlos IV que, casado con la Duquesa de Chinchón, fue propietario de esta casa.

Izq y centro: Detalle y vista general del patio central de la Casa Grande de Valdelaguna. Dcha.: Portada del Museo del Vino que alberga dicho edificio. (Fotos: Fernando Miguel Sánchez, Ayuntamiento de Valdelaguna)
El edificio en su conjunto presenta planta trapezoidal y se estructura en torno a un gran patio central de estilo castellano con pilares de madera y corredores, muy desvirtuados hoy por numerosas reformas poco acordes a la naturaleza histórica del inmueble. El patio dispone de un acceso para carruajes a través de una portada de piedra ubicada en su extremo Oeste y se abre a la Calle de los Huertos. Resulta llamativa la diferencia en alturas existente entre la fachada principal del edificio, en la Calle del Camino de las Eras, donde alcanza hasta tres pisos, y la fachada trasera que delimita la Calle del Calvario, donde solo tiene una.
Los muros del edificio muestran sólidos y sobrios alzados de mampostería irregular que se complementan con sillares bien escuadrados en las esquinas y en los zócalos, visibles sobre todo en la fachada norte. Las estructuras y elementos de madera, tanto en las cubiertas como en la estructura de corredores del patio, son elementos característicos del tipismo constructivo en estas edificaciones de orientación agropecuaria. La fachada principal ha sido objeto de numerosas reformas que han alterado sus vanos originales, lo que hace que algunos hayan sido cegados, otros reducidos y que se hayan abierto algunos nuevos.
La Casa Grande contaba con dos bodegas con sus cocederos de tinajas, una de las cuales, situada en la parte Norte del edificio y con acceso actualmente desde la Calle del Camino de las Eras, se encuentra perfectamente conservada y alberga uno de los atractivos turísticos de la localidad, el Museo del Vino, perteneciente a Bodegas Pablo Morate. En este Museo se guarda el legado secular de la tradición vitivinícola del municipio de Valdelaguna, una tradición que se remonta a los orígenes del pueblo y ha llegado hasta nosotros en edificios como la Casa Grande.
Para aquellos que estén interesados en realizar una visita guiada al municipio de Valdelaguna o a su Museo del Vino, podéis solicitar información o realizar una reserva en info@contextogestion.es.